domingo, 20 de abril de 2014

UARTES Nivelación: Ajustes a la Normativa de Evaluación del SNNA

El día miércoles 16, luego de la charla sobre cine que nos ofreciera Luis López Puebla, representantes de Senescyt nos reunieron para explicarnos la nueva forma en que se evaluará la nivelación. Lo cierto es que el proceso comunicativo experimentó algo de Ruido y quedamos en que se nos explicaría detalladamente pero en cada una de nuestras aulas.

Adelantemos pues un poco esta explicación con lo que recogimos en nuestros apuntes:

Evaluación de la nivelación

El curso de nivelación requiere asistir a tres asignaturas del tronco común: Universidad y Buen Vivir, Introducción a la Comunicación Científica y Proyecto Integrador de Saberes, y tres asignaturas disciplinares. Adicionalmente se debe rendir un examen final que integra las competencias trabajadas en todo el curso.

Miremos el siguiente cuadro:

Evaluación de la Nivelación

Componentes
Porcentaje
Tronco Común
Universidad y Buen Vivir
10%
Comunicación Científica
10%
Proyecto Integrador de Saberes
10%
Tronco Disciplinario
Taller Transdisciplinario
15%
Arte y Sociedad
15%
Disciplinas Artísticas
30%

Examen Final General
10%

Nota Final                                 10/10
100%
(la nota mínima para aprobar la nivelación es 8/10)
(se permite una asistencia mínima del 75%)

Evaluación de cada asignatura

Las asignaturas de la Nivelación son:

A) Universidad y Buen Vivir, Comunicación Científica, Proyecto Integrador de Saberes (Tronco Común).
B) Taller Transdisciplinario, Arte y Sociedad, Disciplinas Artísticas (Tronco Disciplinario).

El sistema de gestión académica del SNNA registrará cinco notas por cada asignatura, cada nota equivale al 20% de la calificación final.

Las notas de cada asignatura se evaluará sobre 10 puntos. Estos 10 puntos provienen de la suma de 2 componentes, que se detallan a continuación:

1. El 60% de evaluación corresponderá a los logros de aprendizaje, a través de pruebas, trabajos de aula, y proyectos de integración de saberes.

Proyecto de aula: 20%
Examen Parcial: 20%
Examen Final: 20%

2. El 40% corresponderá a evaluación de procesos educativos, algo mejor conocido como "gestión del aprendizaje" y que se compone de procesos asistidos por las y los docentes y por nuestro trabajo autónomo: actividades prácticas, talleres, estudios de casos , reportes de observaciones, lecturas comprensivas, participación en clase, e informes de equipos colaborativos, entre otros (Gestión de aula, trabajos individuales, trabajos grupales, tutorías presenciales o virtuales, trabajos prácticos, asistencia y organización de eventos académicos).

Gestión del Aprendizaje 1: 20%
Gestión del Aprendizaje 2: 20%
Miremos el siguiente cuadro:

Evaluación de cada Asignatura
procesos educativos
logros de aprendizaje
Puntaje
Aprendizaje 1
Aprendizaje 2
Ex. Parcial
Ex. Final
Proy. de Aula
Tronco Común
Universidad y Buen Vivir
20%
20%
20%
20%
20%
                   10
Comunicación Científica
20%
20%
20%
20%
20%
                   10
Proyecto Integrador de Saberes
20%
20%
20%
20%
20%
                   10
Disciplinario
Taller Transdisciplinario
20%
20%
20%
20%
20%
                   10
Arte y Sociedad
20%
20%
20%
20%
20%
                   10
Disciplinas Artísticas
20%
20%
20%
20%
20%
                   10
Examen de recuperación 20%, reemplaza la nota más baja






0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Blogger news

Blogroll

About