Fotos por: Marcos Morocho (el de la melena con los brazos extendidos)
La Universidad de las Artes es una representación de la sociedad ecuatoriana. Somos un Ecuador a pequeña escala. Desde el 2008 la institucionalidad del Estado empezó a transformarse a partir de la nueva Constitución Política del Ecuador. La carta magna, innovadora, determina que somos un Estado de Derechos. Habida cuenta de ello se establecen derechos para la Naturaleza, por ejemplo, y se postula el Buen Vivir como una forma ideal de convivencia para quienes habitamos, naturales o no, en este país multicultural, pluriétnico, diverso.
Ese sentido de la convivencia armónica, del respeto al otro (que no de la tolerancia pues todas y todos somos iguales ante las leyes divinas y terrenales), del amor (tal como formulase Hernán Quintana en una de sus clases esta semana) es el que primará en la Universidad de las Artes, una universidad del Buen Vivir.
Ergo, bien vale entender esta vuelta de tuerca sobre la concepción de lo que es una universidad ecuatoriana pública en el contexto actual; para ello recomendamos la lectura del siguiente documento.
Estamos a puertas de la revolución productiva, de dejar de ser un país primario exportador para pasar a explotar nuestros recursos renovables y nuestro potencial humano, en pos de una estructura económica diferente que privilegie los conocimientos ancestrales, los procesos productivos asociados a las identidades culturales, el turismo no invasivo, y que fomente la industria cultural.
En todo caso, la recomendación (que no imposición) es argumentar nuestras posturas, sean estas las que fueren, con razones bien fundamentadas y mejor esgrimidas, y no con fanatismos ni con odios.
Decía entonces que la obra llevada a cabo en Educación es importante para encausar, en lo que a su parte respecta, esa profunda transformación del aparato productivo. Por ello la apuesta, al alta apuesta en este campo; apuesta que empezó al cambiarse la forma de ver los rubros de Salud y Educación pues hasta el año 2006 constaban como "gasto" público en los presupuestos estatales, siendo recortados, revisados, reasignados, suprimidos, cuestionados, obviados, olvidados, según los compromisos internacionales y el déficit determinado en tal o cual ejercicio fiscal.
No, ahora la Educación y la Salud no son gastos, son inversiones. "Cambia tu manera de pensar y cambiarás el mundo" reza uno de los aforismos que han puesto en boga el tráfico de ideas impulsado por la sociedad 2.0. Y la Universidad de las Artes conjunto sus tres hermanas, son esa apuesta, esa inversión de cara al futuro mundial y los retos que nos plantea.
Esta segunda semana...
La segunda semana del curso de nivelación estuvo signado por un hecho importante: el relevo en la gerencia del proyecto UARTES. El compañero Diego Almeida debido a asuntos personales dio un paso al costado, asumiendo sus funciones la compañera Verónica Moreno (foto, extremo derecho), quien ya venía trabajando en la universidad. Pasada la conmoción inicial, algo por lo demás muy natural, entendemos que esto fue un acto administrativo que no afecta de manera contraria la vida institucional de nuestra futura Alma Mater.El tema del "Bono Estudiantil"...
Hay una serie de preocupaciones por parte de las y los compañeros que estamos en la nivelación. La principal consiste en el tema monetario. La exigencia académica requiere desde ya estudiantes a tiempo completo y esa presión empieza a sentirse en nuestros presupuestos familiares. Existe una petición, planteada de manera informal, de que se cree una suerte de "bono estudiantil" que nos ayude con lo básico, digamos: transporte, almuerzo, copias, acaso libros.
Claro que en la reunión del jueves se conversó sobre las becas de movilidad territorial del IECE y los créditos del Banco del Pacífico, y nos parecen muy buenas opciones pero habrá para quienes éstas no deberían ser las únicas. Es ahí en donde el ingenio y las ganas de armonizar deben funcionar.
Verónica nos ilustró de inmejorable manera
sobre el rol de las instituciones financieras y está claro que la
UARTES como tal no puede entregar dineros a los estudiantes pero, ¿podría haber
alguna otra institución financiera, pública o privada, que se interese en
apoyar al estudiantado del curso de nivelación, en este sentido?
Esta propuesta, la del "bono
estudiantil", bien diligenciada, puede llegar a buen puerto. Es necesario
que las y los estudiantes de los diferentes paralelos nos organicemos, lo
conversemos, investiguemos, analicemos la forma de aterrizar este planteamiento
y así dirigir la correspondiente propuesta (no
reclamo) a las autoridades competentes. He aquí una tarea en la cual trabajar
en nuestra tercera semana de nivelación.
Tenemos nueva compañera...
Esta ha sido una semana de ausencias prolongadas por parte de unos compañeros: Eduardo y Kimberly. Eduardo nos puso un mensaje de chat hace unas horas y sabemos que se encuentra delicado de salud y tuvo que viajar a su tierra natal para tratarse; con Kimberly pudimos conversar por teléfono y entendemos que todo está bien con ella.Pero así como se han dado ausencias, también se han dado nuevas incorporaciones (el sentido poético obligaría a decir "presencias"), y dimos pues la bienvenida a Kyara Franco (en la foto), quien proviene de Salinas y estudiará Artes Visuales, quien por cierto es nuestra representante de Asuntos de Residentes.
La unión hace la fuerza...
Ya sabemos que alguno retrasos administrativos no motivados por la UARTES ha impedido que algunas aulas cuenten con el recurso del proyector, lo cual ha sido resentido por el proceso pedagógico en general, y sabemos también que esa situación y otras serán pronto superadas.
Entonces, movidos por nuestro afán de trabajar en equipo, en concomitancia con la noción de Buen Vivir, hemos colaborado en la medida de nuestras posibilidades para facilitar la tarea educativa tanto para nosotros como para nuestros profesores; y, ahí que uno de nuestros compañeros colaboró trayendo un trípode para poder montar un pico-proyector que otro compañero llevó a clases. Y así, el día viernes pudimos trabajar el visionado de diapositivas, lo cual permitió que los profesores planteasen sus clases con este auxilio didáctico.
Lo expuesto no tiene el afán de ser un reclamo, ni de ser sacado en cara a nadie (ojo al parche), sino demostrar que ante las situaciones que se nos aparecen en el camino podemos plantear soluciones y colaborar en pos de beneficios en común.
Y soplamos velitas...
Aquellas situaciones divertidas y gratas de convivir como condiscípulos. Este viernes celebramos el cumpleaños de nuestras compañeras Mildred y Noemí (de coincidencias está hecho el mundo) y mediante una rápida organización y aportes voluntarios, amén de la venia institucional, les cantamos el "cumpleaños feliz" y compartimos una muy rica torta. Felicidades compañeras, esperamos que la hayan pasado muy bien en su onomástico.
Lo que se viene...
Muchos sueños se cocinan en el paralelo ocho. Uno de ellos tiene que ver con nuestras estrategias de comunicación masiva, así que atentos a nuestros canales (los existentes y los que se abrirán).
Se les quiere,
César Eduardo Galarza
(portavoz paralelo ocho)
Gracias.. SIR PRESIDENTE.
ResponderBorrarlas imagenes salen rotas, no se las pueden apreciar...
ResponderBorrar