jueves, 10 de abril de 2014

Sobre esas cosas que queremos...

A vísperas de la última jornada de esta semana.

Son tantos los sentimientos y expectativas respecto de lo que la Universidad de las Artes tiene para darnos; en relación a ello, ¿qué es lo que tenemos para dar nosotras y nosotros a nuestra futura Alma Mater y a la sociedad?

La UARTES basa su plataforma pedagógica en el Buen Vivir y, por tanto, su propósito es fomentar profesionales (que no artistas, eso es algo que el tiempo y el peso de nuestras obras determinará) con una visión integradora de su rol en la sociedad ecuatoriana. Para ello buscará que sus futuros estudiantes orienten sus perspectivas vitales, con respeto por el otro, en función de la riqueza cultural del país como materia prima para construir sus caminos; esto es algo que finalmente será cosa de cada quien, en esa libertad de elección que tenemos todas y todos, no una imposición.

El día de hoy jueves 10 de abril conversamos con la nueva gerente del proyecto, la compañera Verónica Moreno, y pudimos expresarle una serie de requerimientos basados en la experiencia de estas casi dos semanas de estudios de nivelación. Se agradece la apertura de estos espacios de conversación e información, algo que hacía falta desde la administración universitaria, la cual ya había dejado pasar bastante tiempo para conversar directamente con nosotros de aquellas cosas que queremos.

De seguro habrá aún compañeras y compañeros con cierta inconformidad respecto de esos temas pero al menos ya se ha dado un pronunciamiento y, lo más importante, se nos ha explicado el estado de ciertos temas pendientes.

Tendremos a nuestra disposición casilleros pero en la residencia, cuando la intervención en el edificio de Correos haya concluido, es decir ya cuando los primeros semestres de carrera se estén desarrollando.

Se implementará un comedor, posiblemente en la planta alta del campus centro, con precios populares para nosotras y nosotros, algo que se da, por ejemplo, en la Escuela Politécnica del Litoral.

Una vez que se cuente con bibliotecario/a se habilitará la sala de lectura para que podamos trabajar en ella.

Se dijo también que este fin de semana se instalará proyectores (prestados, pues los oficiales aún no están listos para ser entregados) en las aulas en las que falta esta herramienta tecnológica.

La instalación de WiFi aún deberá esperar a que se instale la red de repetidoras, pero será una realidad.

Se solicitó también ayudas económicas por fuera de la modalidad de Préstamo Estudiantil con el Banco del Pacífico, y se nos explicó que sólo las entidades del sistema financiero están habilitadas para otorgar dineros, ya sea en créditos o becas. Nos queda claro que quienes vivimos en Guayaquil deberemos aplicar al crédito bancario y así lo haremos, pero nos gustaría que la administración del proyecto UARTES nos respalde en tal propósito ya que habrá casos en los que algún futuro estudiante conste en el Buró de Crédito, o cuyo garante por A ó B motivo no sea calificable.

Se mencionó el establecimiento de Ayudantías de Cátedra como un mecanismo de ayuda para las y los estudiantes que cumplan con los requisitos académico que exija tal perfil laboral.

Se preguntó por el uso de espacios y, en fin, éstos están ahí disponible, y si queremos hacer uso de ellos debemos seguir el órgano regular: expresar nuestras propuestas, presentar la respectiva solicitud y coordinar los tiempos y requerimientos.

Hay mucho fervor entre las y los estudiantes de la nivelación, expectativas altas y sueños, y debemos comportarnos a la altura de los mismos. 

Estamos en un periodo de estudios cuya finalidad es equiparar nuestros conocimientos previo a cursar nuestras respectivas carreras. En este tiempo deberemos mejorar nuestra comprensión lectora y nuestro manejo del lenguaje, sobre todo en lo escrito. Concentrémonos en ello. No nos distraigamos en nuestras apetencias profesionales, ellas serán satisfechas a su debido tiempo cuando seamos, en efectos, estudiantes universitarios.

Esperemos que nuestros profesores/as sigan tomando control de sus cátedras y respondan al propósito de darnos las mejores herramientas y la mejor formación para estar todas y todos a nivel, y así pasar juntos a carrera.

Compañeras, compañeros, aprendamos a relacionar las cosas.

Se les quiere,

César Eduardo Galarza
(portavoz paralelo ocho)

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Blogger news

Blogroll

About