lunes, 24 de agosto de 2015

De vuelta al ruedo... Una Universidad de las Artes que se consolida; El estudio universitario, y; El gobierno estudiantil.

De vuelta al ruedo...

ESTAMOS A VEINTICINCO DE AGOSTO DE 2015, en pocas semanas llegará a su término el ciclo mayo-septiembre/2015, que para los estudiantes que inauguramos este proyecto será el segundo ciclo de carrera.

Este blog se concibió como un ejercicio de comunicación de uno de los paralelos de la primera nivelación emblemática. Algunas objeciones del profesor guía en ese entonces determinaron que, quien escribe estas líneas, dejase de alimentarlo y de pedir a sus compañeros que colaborasen con el mismo

Ha pasado más de un año en el cual las cosas en UArtes tomaron un rumbo distinto, otro aire, una perspectiva concreta y un sentido orgánico. En este lapso tomó por fin las riendas del proyecto la comisión gestora designada por el presidente del país, y con ello vinieron tanto el cambio de imagen institucional como la habilitación de nuevos espacios para las y los estudiantes

¿Que hay mucho por hacer? Cierto es. Se trata de un proceso en el que estudiantes y autoridades estamos inmersos, y en el que tenemos la oportunidad no sólo de quejarnos sino de participar, proponer y concretar, juntando hombro con hombro.

ASÍ, LA UNIVERSIDAD DE LAS ARTES SE CONSOLIDA y convoca a un proceso llamativo y específico para seleccionar a sus futuros estudiantes para los ciclos del 2016. 

Es interesante que entre los requisitos que se pide a las y los nuevos aspirantes se encuentren: la "capacidad de lectura comprensiva, de razonamiento lógico, de expresión oral y escrita, de análisis y síntesis, necesarias para abordar una formación de grado universitario."

Las palabras claves aquí son "grado universitario". Así es, hay que entender el terreno que se pisa. Las universidades son recintos académicos de índole humanista cuya misión es, atendiendo a la paráfrasis del P. Dr. Luis Miguel Romero, Cancilller de la UTPL: "Buscar la verdad y formar al hombre [aquí diremos que al ser humano], a través de la ciencia, para que sirva a la sociedad."

La universidad como institución apareció entre los siglos XII y XIII, y aun hoy tiene un rol importante en las sociedades modernas, aportando al igual que hace cientos de años con la profesionalización en distintas áreas del saber humano. Pero se trata de una profesionalización que ahonda, o debería ahondar, en la capacidad para relacionar las cosas, para entender el medio en que vivimos, para interpelar la realidad y producir nuevos conocimientos. De ahí la importancia, sobre todo, del razonamiento lógico y de la capacidad de lectura comprensiva [no sólo de libros sino de la realidad también].

Me ha tocado escuchar quejas sobre las asignaturas de Tronco Común, a las que se llama "de relleno", por parte de algun@s compañer@s, que quisieran que estas materias de relleno fuesen obviadas e ir, en el caso de la carrera de cine, a los contenidos técnicos específicos. Bueno pues, esto es una universidad y no un instituto tecnológico. El abordar la historia del arte, por ejemplo, nos ayuda a ver de qué maneras la cultura y la tradición se filtran en nuestros discursos y propuestas artísticas; nos ayuda a conocer las maneras en la que el ser humano ha comunicado su arte a la gente de tiempos remotos y cómo esas maneras son reinterpretadas por nosotros hoy en día. Todo eso se ve en las obras de arte que producimos y no está de más estudiarlo, y más aún dentro de una formación universitaria.

ASÍ LAS COSAS, UNA VEZ QUE LA UNIVERSIDAD CAMINA SE EMPIEZAN A ESCUCHAR LAS VOCES QUE BUSCAN LA ORGANIZACIÓN DEL GOBIERNO ESTUDIANTIL, lo cual debe ser un proceso participo en el cual se involucren la mayor parte de estudiantes de carrera de la UArtes, entendiendo que se trata de un servicio a los demás y no de política maniquea. De la gestión del gobierno estudiantil deberá salir el o la representante para integrar el Cogobierno de la UArtes, aquí hay que prestar especial atención a los artículos 45, 60 y 61 de la LOES (pág. 13).

En este tiempo he podido conversar con varios compañeros y compañeras, encontrando a personas interesadas en aportar a la formación del esquema de gobierno estudiantil, y encontrando también a otras que huyen de la  "política" como de un exordio. Entre éstos es manifiesto el interés de que la universidad no se llene de politiquería ni de facciones, ni que se produzcan enfrentamientos entre futuros bandos. Estas preocupaciones también están presentes entre quienes queremos aportar y servir desde la construcción del gobierno estudiantil de la Universidad de las Artes.

De ahí que algunos estudiantes de carrera aterrizáremos nuestras inquietudes en una propuesta que, en términos generales, es la siguiente y de la cual consideramos de suma pertinencia el proceso estatutario, para que éstos nazcan de las aspiraciones de los estudiantes y no de un molde preestablecido:

PROPUESTA DE GOBIERNO ESTUDIANTIL PARTICIPATIVO PARA UARTES

Proceso Estatutario:
Convocar a las y los estudiantes de las cinco carreras cursantes desde 1er ciclo (cuando ya estén en funcionamiento las cinco escuelas) para elaborar los estatutos del gobierno estudiantil. Este proceso deberá ser ordenado y paulatino. Se propone que se trabaje en mesas temáticas y se recoja la experiencia de otros organismos estudiantiles universitarios del país y del extranjero. El estatuto deberá ser aprobado por la asamblea general estudiantil. Este proceso debería darse en el plazo mínimo de un año, en el cual deberán darse debates públicos para abonar los temas a tratarse en el proceso estatutario.
La idea es que todos los puntos de vista sean tomados en cuenta, que los estatutos recojan la mayor parte de éstos y que las decisiones se tomen por consenso, respetando la diversidad de pensamiento y sentires.

Forma de gobierno:
Una vez más la intención es que las decisiones se tomen por consenso y que sean representativas de todas las formas de pensamientos al interior de UArtes. Como forma de gobierno estudiantil universitario participativo se propone:

Organismo Regular:
Conformar la asamblea estudiantil con un/a estudiante de cada una de las cinco carreras, que se designarán de entre los/as estudiantes con los mejores promedios académicos y hasta de 8,5. Si el o la mejor puntuado no acepta la designación la opción es para el siguiente mejor promedio, y así sucesivamente.

Organismo Especial:
Conformar la asamblea estudiantil ampliada con tres estudiantes de cada una de las cinco carreras, con el mecanismo de designación anteriormente expuesto.

Organismo Extraordinario:
El máximo órgano estudiantil será la asamblea general de estudiantes cuyas decisiones se tomarán por mayoría simple del quórum presente.

Representación ante el Consejo Universitario:
La asamblea general estudiantil (mediante voto directo o indirecto) designará vocero/a. La vocería será el intermediario entre el consejo estudiantil y las autoridades académico-administrativas. El vocero debe recoger las propuestas estudiantiles y puede proponer temas a la asamblea. Podrá orientar, asesorar, objetar, debatir, compartir, criticar, etc., pero su postura no será vinculante ni tendrá derecho al voto en la toma de decisiones de la Asamblea Estudiantil. Las actuaciones del vocero ante el cogobierno universitario serán acordadas y decididas por la Asamblea Estudiantil.

(Propuesta generada por un grupo de estudiantes de Uartes durante los ciclos 2014-2015)

Por estos días se están realizando reuniones en el café Malakita para viabilizar el gobierno estudiantil. Participemos con nuestras ideas y propuestas, ya que la participación estudiantil nos permitirá trabajar de manera directa en todos los temas sensibles que nos atañen directamente a las y los estudiantes.

Se les quiere.

Yo soy César Eduardo Galarza, esta es mi voz y mi leyenda.

domingo, 4 de mayo de 2014

UARTES: Una inversión de USd 240 millones que comprende varias fases

En el mes de septiembre la UARTES recibirá a la que será su primera promoción y recién entonces empezará sus avatares académicos de manera, digamos, oficial. Mientras tanto, alrededor de cientosetenta voluntades asistimos semana a semana al curso de nivelación en el campus centro.

 
En este vídeo se hace un recorrido virtual de las instalaciones ya en funcionamiento, y puede verse un poco de lo que será la implantación en el futuro mediato.

Para quienes recibir información de este campus, así como del campus sur, pueden acercarse a Bienestar Estudiantil y solicitar que se les de información sobre la infraestructura universitaria (un par de lindas maquetas ayudan a tal propósito).

Se les quiere,

CEG/Paralelo 8

UARTES: ¿Una radiografía de las artes en el Ecuador? ¿Un muestra dinámica de su sociedad?

Bienvenido mes de mayo

"Periodismo es publicar lo que alguien no quiere que publiques. Todo lo demás son relaciones públicas."

Varios acontecimientos se han dado en estas dos semanas. Todos dignos de mención e interés. Empero, la atención de las y los estudiantes del curso de nivelación de la UArtes se enfoca en el reto que significa pasar el mismo, o al menos esa es la sensación que flota en el ambiente.

La misma gestión de este blog sea tal vez una muestra de aquello. Todas y todos los compañeros del paralelo ocho hemos sido invitados a ser autores, pero de seguro la carga de tareas, lecturas e investigaciones no nos dan abasto para atender esta vitrina de contacto con el mundo; en otros casos bien pueda tratarse de alguna desidia de tipo personal avivada por la pasión hacia el conocimiento, el saber y el amor hacia los discursos claros y los objetivos definidos.

Así las cosas, quizá venga bien llamar la atención sobre las capacidades que necesitamos desarrollar las y los estudiantes para leer y escribir bien, y esto va más allá de una acción mecánica, se trata de discernir lo que leemos, trasponiendo toda defensa mal sostenida de nuestros egos, es decir "saber leer" para no ofendernos por esas palabras que aún no comprendemos, o que asumimos con otros significados.

¿Para qué este discurso inútil de iniciados? Por algo tan simple y tan a la vista, tan expuesto que se nos pasa por las narices a diario: La Universidad de las Artes basa su propuesta en el Buen Vivir, es decir el trabajo en equipo, y propenderá a que sus egresados sean generadores de conocimientos, es decir investigadores y analistas de la realidad próxima. Y para ello queridas y queridos compañeros del curso de nivelación se necesita saber escribir y saber leer, y mucho. Y todo esto, más allá de lo que bien o mal puedan compartir con nosotros nuestras y nuestros profesores.

En fin, que hacer cine es más que saber manejar una cámara de manera novedosa; hacer literatura es más que escribir inspiradamente; hacer música mucho más que ejecutar un instrumento con pasión; hacer plástica va más allá de manejar con maestría las formas y los colores; hacer teatro implica mucho más que pararse con arrojo en un escenario.

Todo empieza con saber leer y leer bien.

Se les quiere amigas, amigos, compañeras, compañeros, todos ciudadanas, ciudadanos del mundo.

César Eduardo Galarza
Presidente, portavoz paralelo ocho (curso de nivelación UArtes)

martes, 22 de abril de 2014

UARTES: Compartimos esta convocatoria al Concurso de Microrelato

 Bases del “Concurso de Microrrelatos: Universidad de las Artes 2014”

1. Organización: Universidad de las Artes.

2. Participación: Abierta a tod@s l@s estudiantes de la Universidad de las Artes. La participación se realizará a través del envío de un microrrelato (tema libre) que contenga un máximo de 150 palabras, incluyendo en cualquier parte del texto la siguiente frase: “Después de limpiarse en el revés de la manga de la cotona”.

Se dispone hasta el día 1 de mayo a las 00:00h para enviar el relato a: la semiosis@gmail.com  junto con sus datos personales y el asunto “microrrelato” en el mail.

El día 12 de mayo se presentarán en el Fórum-web (u otro formato elegido)  los relatos seleccionados por curso y posteriormente se publicará el texto ganador junto a los trabajos finalistas elegidos por una comisión de docentes de la Universidad de las Artes. Esta participación es totalmente gratuita.

3. Metodología:

- Se seleccionarán dos microrrelatos por curso de la Universidad de las Artes de entre los textos participantes.
- Se premiarán tres microrrelatos de los  seleccionados por  la comisión de docentes.

4. Fechas importantes:
                - Fecha máxima de envío de microrrelatos: 1 de mayo.
                - Fecha de publicación online de ensayos seleccionados por curso: 12 de mayo
                - Fecha del concurso y publicación online de premiados: 20 de mayo.
                - Fecha de premiación: 24 de mayo.

5. Ganador: Una comisión de docentes de la Universidad de las Artes seleccionarán un ganador y dos finalistas entre todos los participantes que cumplan los requisitos expresados en los puntos de participación, fechas, mecánica y premios.

6. Premios:
1. Tablet grande
2. Tablet mediana
3. Tablet pequeña

7. Aceptación de las bases: El hecho de participar en este concurso implica la total aceptación de estas bases.


domingo, 20 de abril de 2014

UARTES Nivelación: Ajustes a la Normativa de Evaluación del SNNA

El día miércoles 16, luego de la charla sobre cine que nos ofreciera Luis López Puebla, representantes de Senescyt nos reunieron para explicarnos la nueva forma en que se evaluará la nivelación. Lo cierto es que el proceso comunicativo experimentó algo de Ruido y quedamos en que se nos explicaría detalladamente pero en cada una de nuestras aulas.

Adelantemos pues un poco esta explicación con lo que recogimos en nuestros apuntes:

Evaluación de la nivelación

El curso de nivelación requiere asistir a tres asignaturas del tronco común: Universidad y Buen Vivir, Introducción a la Comunicación Científica y Proyecto Integrador de Saberes, y tres asignaturas disciplinares. Adicionalmente se debe rendir un examen final que integra las competencias trabajadas en todo el curso.

Miremos el siguiente cuadro:

Evaluación de la Nivelación

Componentes
Porcentaje
Tronco Común
Universidad y Buen Vivir
10%
Comunicación Científica
10%
Proyecto Integrador de Saberes
10%
Tronco Disciplinario
Taller Transdisciplinario
15%
Arte y Sociedad
15%
Disciplinas Artísticas
30%

Examen Final General
10%

Nota Final                                 10/10
100%
(la nota mínima para aprobar la nivelación es 8/10)
(se permite una asistencia mínima del 75%)

Evaluación de cada asignatura

Las asignaturas de la Nivelación son:

A) Universidad y Buen Vivir, Comunicación Científica, Proyecto Integrador de Saberes (Tronco Común).
B) Taller Transdisciplinario, Arte y Sociedad, Disciplinas Artísticas (Tronco Disciplinario).

El sistema de gestión académica del SNNA registrará cinco notas por cada asignatura, cada nota equivale al 20% de la calificación final.

Las notas de cada asignatura se evaluará sobre 10 puntos. Estos 10 puntos provienen de la suma de 2 componentes, que se detallan a continuación:

1. El 60% de evaluación corresponderá a los logros de aprendizaje, a través de pruebas, trabajos de aula, y proyectos de integración de saberes.

Proyecto de aula: 20%
Examen Parcial: 20%
Examen Final: 20%

2. El 40% corresponderá a evaluación de procesos educativos, algo mejor conocido como "gestión del aprendizaje" y que se compone de procesos asistidos por las y los docentes y por nuestro trabajo autónomo: actividades prácticas, talleres, estudios de casos , reportes de observaciones, lecturas comprensivas, participación en clase, e informes de equipos colaborativos, entre otros (Gestión de aula, trabajos individuales, trabajos grupales, tutorías presenciales o virtuales, trabajos prácticos, asistencia y organización de eventos académicos).

Gestión del Aprendizaje 1: 20%
Gestión del Aprendizaje 2: 20%
Miremos el siguiente cuadro:

Evaluación de cada Asignatura
procesos educativos
logros de aprendizaje
Puntaje
Aprendizaje 1
Aprendizaje 2
Ex. Parcial
Ex. Final
Proy. de Aula
Tronco Común
Universidad y Buen Vivir
20%
20%
20%
20%
20%
                   10
Comunicación Científica
20%
20%
20%
20%
20%
                   10
Proyecto Integrador de Saberes
20%
20%
20%
20%
20%
                   10
Disciplinario
Taller Transdisciplinario
20%
20%
20%
20%
20%
                   10
Arte y Sociedad
20%
20%
20%
20%
20%
                   10
Disciplinas Artísticas
20%
20%
20%
20%
20%
                   10
Examen de recuperación 20%, reemplaza la nota más baja






Y ya son tres gratas semanas

Sábado 19 de abril de 2014

Que nadie se engañe, estamos en medio de la atención pública mundial, y local.

Los ojos del mundo están puestos sobre la Universidad de las Artes, un concepto innovador en materia de Educación Pública que no pretende el sacar artistas en tropel sino más bien ofrecer alternativas de profesionalización a personas que tengan vocación artística, experiencias y trayectorias varias (independiente de si éstas son artísticas o profesionales), así como a los nuevos talentos que vayan surgiendo en cada rincón de la patria, y que decidan que la UARTES les ofrece una plataforma para sus proyectos de vida.

Acordemos que la academia no produce artistas; los artistas se deben a sus búsquedas personales y a los riesgos que asuman a la hora de expresar, a través del Arte, sus discursos, ideas y posturas; todo ello independientemente de su paso o no por una universidad, la que fuere, así mismo, de que estudien una carrera, la que fuese.

Todo esto sin desmerecer la trayectoria de las y los artistas que son reconocidos por la colectividad como tales, por el peso de sus obras y por su testimonio de vida; quienes tendrán la oportunidad, si así lo deciden, de acceder a una titulación ad-honorem que les permitirá, quizá, experimentar mejoras laborales y/o económicas.

No permitamos, por tanto, que se propaguen discursos tergiversados que insinúan que la condición de artista deberá obtenerse, y legitimarse, de ahora en adelante a través de la Universidad de las Artes. No caigamos en el juego de las ambigüedades semánticas; sí, este es un recinto de educación superior especializado en disciplinas artísticas más no una fábrica.

En el contexto en el que nos desenvolvemos es válido contar con una carrera profesional que nos permita ofrecer buenos servicios, ya sea de manera individual o asociativa.

¿Cuántos, de quienes estamos cursando el curso de nivelación y pasemos a carrera, llegaremos a ser artistas? Sólo el tiempo, nuestras obras y el silencio del porvenir, lo saben.

Se les quiere,

César Eduardo Galarza
(portavoz paralelo ocho)

jueves, 17 de abril de 2014

JORNADAS DE CAPACITACIÓN

Compartimos con ustedes los cursos que ofrecerá el secap en el mes de mayo; destacamos sobre todo: los referentes a elaboracion de proyectos sociales y de inversión. Av. Quito y Padre Solano
  
Por otro lado les damos a conocer el taller esencial sobre el programa de diseño y post- producción after effects..

  
 

Blogger news

Blogroll

About